LAS REPETIDORAS
II PARTE
Las repetidoras por resolución del Ministerio de Comunicaciones deben comunicar su identificación cada cierto tiempo. Esto lo hace en telegrafía por lo tanto es buena práctica dejar que el repetidor se identifique antes de comenzar a hablar.
Solo en caos de emergencia pedir “break” esta es una expresión que solo indica emergencias, si es cierto que en HF es práctica normal solicitar el Break.
Casi todas las repetidoras son de colegas particulares que nos presentan ese servicio gratuitamente a los radioaficionados, por lo tanto seamos considerados con ellos; ayudemos y apoyemos a estos colegar en todo lo referente a test de señal necesaria para su ajuste.
¿Hemos hablado antes de dejar 3 segundos de pausa o espacio en blanco antes de modular?, precisamente cuando los otros colegas dejan esos 3 segundos de pausa es cuando nosotros podemos aprovechar para entrar sin molestar y haciéndolo correctamente: “YV5IAL en frecuencia…” y esperar que el otro colega nos de la entrada.
COMO OPERAR VIA REPETIDORA
Como hemos dicho antes la repetidora recibe una señal en una frecuencia para transmitirla en otra diferente.
Usualmente casi todas las repetidoras tienen un split de 600khz, es decir que la repetidora transmitiría 600 Khz por debajo de la frecuencia de recepción o 600 KHz por arriba de la frecuencia recepción de la repetidora.
Por ejemplo la repetidora del Avila transmite en la frecuencia de 147.000 MHz pero recibe en 147.600 MHz.
Los transreceptores de 2 metros tienen un control que selecciona el modo que vamos a transmitir generalmente tiene 3 posiciones.
+600: El transreceptor recibe en la frecuencia indicada en el display, pero transmite 600 MHz por encima de la frecuencia antes indicada.
SIMPLEX: El transreceptor recibe y transmite en la misma frecuencia.
-600: El transreceptor recibe en la frecuencia indicada en el display, pero transmite 600 MHz por debajo de la frecuencia antes indicada.
INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA PAGINA DEL ING. Roberto Piol Puppio, Radioaficionado desde 1979, miembro del Radio Club Venezolano desde el año 1979, principales certificados que ha obtenido son: USA CA, DXCC, 5B WAC, WAS, WPX, WAE, AJD (All Japan Districts),ENTRE OTROS.
P.O. Box 20.285
CARACAS 1020A
VENEZUELA, S.A
http://www.rpiol.com
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario