¿Cómo nos comunicamos?
Es obvio que utilizamos un radio transmisor para comunicarnos con otros radio aficionados de Venezuela o el mundo, pero ¿Qué exactamente es un transreceptor de aficionado?. Es un aparato que por medio de circuitos electrónicos transforma el sonido de la voz u otra señal de ondas electromagnéticas que se propagan hacia la atmósfera mediante una antena.
Este aparato tiene varias bandas designadas mundialmente al uso de los radioaficionados. Los equipos modernos reciben y transmiten en una sola unidad (de ahí su nombre de “Transreceptores”), aunque algunos aparatos utilizan transmisor y receptor en unidades diferentes.
Modos de transmisión:
Existen varias formas o modos de comunicación entre los radio aficionados, explicaremos brevemente los principales:
AM (Amplitud modulada): se puede dar un ejemplo de este modo a la recepción de estaciones comerciales de radio que escuchamos en nuestros automóviles. Este modo tiene hoy día poco uso entre los radio aficionados, sin embargo es la forma de transmisión más usual entre los usuarios de la banda ciudadana.
FM (Frecuencia modulada): El mejor ejemplo de este modo de recepción de la Emisora Cultural de Caracas (FM 97.7) aunque no en “estéreo”. El uso principal de este modo entre los radio aficionados es en e quipos de VHF y UHF (frecuencia de onda muy corta y ultra onda que explicaremos en entregas posteriores)
S.S. B (Single Side Band) (Banda Lateral Unica). Es un modo similar a A.M., pero con un ancho de banda más angosta, es decir que en un mismo segmento de una banda podrían hablar, sin interferirse muchísimos radio aficionados en SSB que si transmitieran en A.M. Es el modo más utilizado por los radios aficionados.
C.W. (Continuos Wave) (Onda Continua) (Telegrafía). Es el modo más simple de comunicación entre radio aficionados y fue la primera forma de comunicación a larga distancia usada con éxito por el hombre. Se basa en un alfabeto especial compuesto por puntos y rayas. Es indispensable conocer este modo, es decir transmitir y recibir en clave Morse para aprobara el examen para obtener el título de radio aficionado.
RTTY (Radio Teletipo): Es una forma de comunicación similar al teletipo comercial que vemos en las oficinas. Es necesario tener además del transreceptor un equipo o telex que pueda interpretar esta forma o modo de comunicación.
SSTV (Slow Scanning T.V.) (T.V. de Barrido lento). Es una especie de televisión de fotos fijas; por medio de una computadora se traducen los diferentes sonidos en tonos de grises. Aquí también es necesario tener el equipo especial (computadoras) para recibir y trasmitir imágenes además del transreceptor.
SATÉLITES. También nosotros los radio aficionados, tenemos satélites destinados exclusivamente a nosotros para comunicarnos con otros colegas “vía satélite”. En una próxima entrega hablaremos más sobre esta excitante forma de comunicación.
REBOTE LUNAR: Este modo de comunicación se base en emitir una señal muy amplificada en una frecuencia ultra alta apuntando directamente a la luna “cuando la ya, claro está” y escuchar quien nos recibe el “rebote” y nos regrese su señal por la misma vía.
En la próxima entrega conversaremos más sobre la radio afición y tocaremos algo de la legislación en esta materia.
¿COMO SE IDENTIFICAN LOS RADIOAFICIONADOS DE VENEZUELA Y EL MUNDO?
El uso de siglas e indicativos es la forma en la que identificamos la estación y a nosotros mismos. Cada sigla corresponde a una estación y estas siglas están debidamente registradas en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones para una completa identificación del lugar de transmisión y la persona o identidad que está transmitiendo.
En los Estados Unidos se imprime anualmente unos libros llamados CALL BOOKS (libros de llamada) que podríamos bien en ejemplarizar como una especie de guía telefónica donde aparecen ordenados alfabéticamente los indicativos (siglas) nombre del operador y dirección de todos los radio-aficionados del mundo o por lo menos de todos los registrados por los archivos de la empresa editora.
Las siglas o indicativos se componen de dos partes un PREFIJO y una secuencia de identificación. El prefijo indica el país y a veces la zona (acordada por cada país) donde el indicativo fue registrado. La secuencia de identificación son letras que completan el prefijo para definir las siglas o indicativo del radioaficionado que lo posee. Por ejemplo:
Indicativo: YV5AL; PJ3AS; J7LIS prefijo: YV5; PJ3; J7; Identificación (sufijo): IAL; AS: LIS. También los usuarios de la Banda Ciudadana utilizan, en Venezuela, siglas: éstas serán compuestas también de un prefijo y usa una secuencia de identificación numérica. El prefijo está compuesto por un número y las letras YX para sí poder identificar las diferentes zonas o circuitos del país, por ejemplo:
Indicativo: 5YX4615: 3YX104: 4YX25. Prefijo: 5YX: 3YX: 4YX. Identificación (sufijo) 4615. 104. 25.
Cuando una estación está registrada en un circuito (zona) o país que no corresponda a la de la licencia o permiso expedido, deberá colocar una barra y el prefijo de la zona de donde transmite (esto es muy frecuente en operación móvil) por ejemplo:
Un radio-aficionado de Caracas transmitiendo desde Valencia se identificaría como YV5GDR/YV4.
Un radioaficionado de USA transmitiendo en Venezuela (Caracas) se identificaría como W3AVC/YV5.
Venezuela utiliza internacionalmente el prefijo YY y los diferentes circuitos o zonas en que se divide el país son:
YYI Zulia, Falcón y Trujillo
YY2 Táchira, Mérida y Barinas.
YY3 Lara, Yaracuy y Portuguesa.
YY4 Carabobo, Cojedes y Aragua.
YY5 Dtto. Federal, Miranda y Guárico.
YY6 Anzoátegui y Bolívar.
YY7 Nva. Esparta y Sucre.
YY8 Monagas y Delta Amacuro.
YY9 Apure y Amazonas.
YY0 (cero) Isla de Aves.
A continuación listaremos en forma alfabética los prefijos de los principales países del mundo.
a Emiratos árabes: BV Taiwán; CE Chile; CM y CO Cuba; CP Bolivia; CT Portugal; CX Uruguay; DA,DFR, DK. y DA.DF, DK. Y DL. Alemania Occidental; EA España; F Francia; G Inlaterra; HA y HU Hungría; HB Suiza; HC Ecuador; HI Rep. Dominicana; ON Bélgica; PJ Antillas Holandesas; PY Brasil; HK Colombia; HP Panamá; HR Honduras; HV Vaticano; I Italia; J6 St. Lucía; JA hasta JN Japón; K.W.N. y A U.S.A.; LA, LB. LF. LG y LJ Noruega; LU Argentina; LX Luxemburgo; OA Perú; OE Austria; OH y OF Finlandia; OK Checoslovaquia; YI Irak; YN y YT Nicaragua; YS El Salvador; SK, SL. Y SM Suecia; SP Polonia; SV Grecia; TG Guatemala; Ti Costa Rica; U y R Rusia (U.R.S.S.) ; VE, VO y VY Canadá; VK y ax australia; VP8 Islas Malvinas; VU India; XE. XF, 4ª y 6D Méjico; YU y YT Yugoslavia; YV Venezuela; ZP Paraguay; ZS Rep. De Sud-Africa; 4U Naciones Unidas; 4X y 4Z Israel; 6W8 Rep. del Senegal; 8P Barbados; 8R Guayana; 9J2 Zamba; 9M Malasia.
Nota: Algunos países tienen mas de un indicativo por diversas razones pero lo mas probable es que existen diferentes clases de radio-aficionados o diferentes niveles de jerarquía entre los mismos radio-aficionados.
En la próxima entrega conversaremos sobre las diferentes bandas y frecuencias para el uso de aficionados.
BANDAS Y FRECUENCIAS DE RADIO-AFICIONADOS:
Así mismo como las estaciones de radio y televisión tienen sus frecuencias donde transmiten (Radio Caracas: 750 KHz, Radio Capital 710 KHz, la Emisora Cultural de Caracas (FM) 97.700 KHz, Venevisión (Canal cuatro) etc.) nosotros los radios aficionados tenemos asignadas para nuestro uso diferentes bandas y frecuencias sin embargo en Venezuela las que mas se utilizan son las siguientes:
BANDA
FRECUENCIAS QUE ABARCA LA BANDA
UND.
2 metros
144.a 148
MHz
10 metros
28 a 29.6
MHz
15 metros
21 a 21 45
MHz
20 metros
14 a 14.35
MHz
40 metros
7 a 7.25
MHz
80 metros
3.5 a 4
MHz
Existen otras bandas como la de 160 metros, 75 centímetros (¾ de metro) y una acabada de implementarse que es la de los 30 metros, pero el uso de estas bandas es poco en Venezuela.
Los usuarios de la BANDA CIUDADANA también tienen su banda y frecuencias (canales). Esta banda se conoce como la de los 11 metros y a diferencia de los radioaficionados los usuarios de este servicio utilizan CANALES ya prefijados en los aparatos sin embargo cada canal representa una frecuencia como por ejemplo citamos algunos de ellos:
CANAL DE LA BANDA CIUDADANA
FRECUENCIAS A QUECORRESPONDEN
1
26,965 MHz
5
27,015 MHz
7
27,045 MHz
11
27,115 MHz
23
27,255 MHz
29
27,295 MHz
35
27,355 MHz
40
27,405 MHz
GLOSARIO Y EXPLICACIÓN:
HERTZ: (Hz) Unidad física que expresa la cantidad de oscilaciones completas de un objeto en la unidad de tiempo, también se conoce como CICLOS/SEGUNDOS y mide la FRECUENCIA ya sea de un objeto, o bien de una señal, HERTZ ES LA UNIDAD DE FRECUENCIA.
KHz: Kilohertz o sea 1.000 Hz.
MHz: Megahertz o sea 1.000.000 Hz.
RELACION MATEMÁTICA ENTRE LA BANDA Y LA FRECUENCIA:
BANDA = 300.000/Frecuencia en KHz.
Ejemplo:
¿La frecuencia de 24.300 KHz a que banda será igual?
BANDA = 300.00/24.300
BANDA = 14,08 metros.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario