martes, 22 de abril de 2014

LA RADIOAFICIÓN 4

LAS REPETIDORAS II PARTE Las repetidoras por resolución del Ministerio de Comunicaciones deben comunicar su identificación cada cierto tiempo. Esto lo hace en telegrafía por lo tanto es buena práctica dejar que el repetidor se identifique antes de comenzar a hablar. Solo en caos de emergencia pedir “break” esta es una expresión que solo indica emergencias, si es cierto que en HF es práctica normal solicitar el Break. Casi todas las repetidoras son de colegas particulares que nos presentan ese servicio gratuitamente a los radioaficionados, por lo tanto seamos considerados con ellos; ayudemos y apoyemos a estos colegar en todo lo referente a test de señal necesaria para su ajuste. ¿Hemos hablado antes de dejar 3 segundos de pausa o espacio en blanco antes de modular?, precisamente cuando los otros colegas dejan esos 3 segundos de pausa es cuando nosotros podemos aprovechar para entrar sin molestar y haciéndolo correctamente: “YV5IAL en frecuencia…” y esperar que el otro colega nos de la entrada. COMO OPERAR VIA REPETIDORA Como hemos dicho antes la repetidora recibe una señal en una frecuencia para transmitirla en otra diferente. Usualmente casi todas las repetidoras tienen un split de 600khz, es decir que la repetidora transmitiría 600 Khz por debajo de la frecuencia de recepción o 600 KHz por arriba de la frecuencia recepción de la repetidora. Por ejemplo la repetidora del Avila transmite en la frecuencia de 147.000 MHz pero recibe en 147.600 MHz. Los transreceptores de 2 metros tienen un control que selecciona el modo que vamos a transmitir generalmente tiene 3 posiciones. +600: El transreceptor recibe en la frecuencia indicada en el display, pero transmite 600 MHz por encima de la frecuencia antes indicada. SIMPLEX: El transreceptor recibe y transmite en la misma frecuencia. -600: El transreceptor recibe en la frecuencia indicada en el display, pero transmite 600 MHz por debajo de la frecuencia antes indicada.

  INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA PAGINA DEL ING. Roberto Piol Puppio, Radioaficionado desde 1979, miembro del Radio Club Venezolano desde el año 1979, principales certificados que ha obtenido son: USA CA, DXCC, 5B WAC, WAS, WPX, WAE, AJD (All Japan Districts),ENTRE OTROS. P.O. Box 20.285 CARACAS 1020A VENEZUELA, S.A http://www.rpiol.com

LA RADIOAFICIÓN 3

Vamos a dedicar esta sección extraordinaria a lo que se considera el componente más importante de una estación de radio. “LA ANTENA”. Dice un viejo proverbio norte americano: “Si dispone de 1.000 dólares para gastar en tu estación de radio-aficionado, reserva 900 para la antena”. Este proverbio es una realidad ya que nada sirve el transreceptor más moderno y sofisticado con una antena mala o deficiente. Pero ¿Qué es realmente una antena?. Se define antena como: “Conductores expuestos en el espacio destinados a la emisión y radiación de ondas electromagnéticas empleadas en la radio-comunicación”. La adecuada elección de una antena para comunicaciones es de importancia fundamental. Para determinada potencial del transmisor y sensibilidad del receptor, es la antena quien determinará la efectividad del comunicado. ¿CÓMO SE CLASIFICAN LAS ANTENAS? Existen muchos tipos de antenas pero solamente vamos a hablar de las antenas que se utilizan más frecuentemente en las estaciones de radioaficionados. LA ANTENA VERTICAL Esta quizás sea la más antigua ya que la invento Marconi (padre de la radio). Se compone de un elemento conductor (aluminio, cobre, etc) vertical y un plano de tierra, este plano de tierra lo podríamos semejar al borne negativo de una batería al cual obligatoriamente debemos conectar un bombillo para que este encienda. En el caso de una antena para automóviles (móvil) el plano de tierra lo hace la carrocería del vehículo. Para el caso de una estación fija el plano de tierra bien podría ser una tubería de agua profunda, un lago, una cerca metálica grande, un techo metálico o se crea artificialmente mediante radiales que no son más que cables de cobre cortado a una magnitud específica. EL DIPOLO Quizás es la antena más simple; está compuesta de dos cables cortados a una longitud específica aislado uno del otro y ambos de cualquier objeto. Los dipolos puede ser horizontales, en forma de V, diagonales (slopers), etc. LA ANTENA DIRECCIONAL YAGI Esta antena tomó su nombre de su inventor, el científico japonés Dr. Yagi. Se asemeja a las antenas que vemos sobre casas y edificios para la recepción de T.V.; lo que caracteriza a esta antena es su direccionalidad, es decir que tiene una zona donde se recibe y se transmite mejor que en otra, y específicamente por eso es la que más usan los radioaficionados porque de es manera pueden apuntar la antena a un lugar específico y asegurar que en esa dirección obtendrán en máximo rendimiento de la antena. LA ANTENA CUBICA También conocido como Quad, se asemeja mucho a dos colgadores de ropas (de esos giratorios) que se usan para sacarlos por la ventana de los apartamentos) tienen la propiedad de ser direccionales como la antena Yagis. Por supuesto todas las antenas nombradas arribas no trabajan igual y lo que las diferencia, o sea la relación entre la cantidad de corriente que la antena recibe del transreceptor y de la cantidad de corriente que irradia al espacio en una dirección. La ganancia de una antena siempre se relaciona con una antena patrón (esta antena patrón puede ser un dipolo, una vertical o una fuente isotrópica que es una antena teórica que irradia en todas las direcciones) por lo tanto cuando un fabricante expresa la ganancia de una antena en relación a una antena sin referirse a que patrón, no tiene ningún sentido, en Estados Unidos siempre se refieren a la relación a una fuente isotrópica. ANTENAS MAS FRECUENTEMENTE USADAS POR LOS ADIOAFICIONADOS Según lo he observado durante todos los años de radio aficionados, las antenas que mas utilizan los radio aficionados en el mundo son las siguientes: 10,15 y 20 metros: Antena Yagi de tres elementos. 40 y 80 metros: Dipolos hechos por los mismos radioaficionados. 2 metros: Antenas Yagi de 5 o más elementos (también verticales). Banda ciudadana: Antenas verticales 5/8 (sigma 5/8, Super Mágnum, etc.). También se utilizan mucho las antenas del tipo Star-duster (Plano de tierra). Personalmente le recomiendo si Ud. Va ha comprar antenas las siguientes: 10 – 15 y 20 metros: Hy – gain TH - 3 40 y 80 metros: Crush Craft A-l47 Banda Ciudadana: Avantil Astro – Plane o antena Specialist “Super Mágnum” ANTENAS PARA LA RECEPCIÓN DE ONDA CORTA Escuchar las estaciones de onda corta de los demás países es un hobby muy interesante ya que se puede enterar una persona de sucesos que comúnmente no los publican en los periódicos de Venezuela, para escuchar con claridad las estaciones de onda corta es imprescindible un buen receptor y cerciórese que tenga entrada para antena exterior / ya que casi todos tienen antenas incorporadas) pero nunca darán tan buena eficiencia como una antena exterior. En los dibujos se muestran dos tipos de antenas para la recepción de onda corta. ANTENAS HECHAS EN CASA Es muy satisfactorio elaborarlas y al probarlas, poder observar que funcionan eficientemente. En los dibujos presentaremos dos antenas fáciles de construir, una vertical para Banda ciudadana y con dipolo para metros. Es próximas entregas explicaremos las fórmulas y numeritos para calcularlas para cualquier banda. COMO INSTALAR ADECUADAMENTE UN EQUIPO TRANS-RECEPTOR PARA SER USADO EN EL AUTOMÓVIL Es interesante observar como las comunicaciones desde estaciones móviles gana en popularidad día a día. Escuchamos a radioaficionados que se comunican a través de sus estaciones instaladas en sus automóviles, desde miles de kilómetros de distancia. En la actualidad gracias a los avance de la ciencia, se han reducido en forma considerable el tamaño de los equipos y su consumo. De manera que cuando instalamos un trans-receptor en el auto y andamos unas cuadras hagamos un comunicado con Argentina sin mucha dificultad. INSTALACIÓN DEL EQUIPO. El transreceptor debería estar fijo debajo del tablero de instrumentos en un soporte especialmente adquirido para ese equipo en cuestión. En caso de no haber forma de fijarlo debemos colocarlo en un sitio que garantice que el equipo quede firmemente asegurado cuando está en movimiento. LOS CABLES DE CORRIENTE. Cuando conecte o desconecte los cables de la corriente eléctrica asegúrese que el transmisor esté apagado. Es quizás lo mas importante al instalar un equipo móvil la polaridad de los cables de alimentación. casi todos los equipos funcionan con el negativo (negro) a tierra, por lo tanto la polaridad de la batería del automóvil debe ser también la misma (negativo tierra.) los cables de alimentación de los equipos son de colores precisamente para poder hacer la diferenciación entre el positivo y el negativo. Positivo rojo, negativo negro. Seguir al pie de la letra las indicaciones del fabricante al instalar. Preferiblemente, el equipo deberá ser conectado directamente a los terminales de la batería, se recomienda que sean: a) Lo más corto posible b) Lo más grueso posible c) Estar lo más alejado posible del motor. d) Estar lo más alejado posible de los cables de alta tensión del carro . En caso que no se pueda tomar directamente de la batería conectarse a la fusilera del automóvil en un sitio con poca carga. LA ANTENA PARA LA ESTACIÓN MOVIL. Las antenas de radio aficionados en general son muy largas y relativamente pesadas, por lo tanto se recomienda la instalación de los soportes o bases en el parachoques trasero, parte del vehículo que es fuerte, además que facilita la conexión a tierra, el radio aficionado debe tener en cuenta que el chasis, carrocería, parachoques, etc. Es tierra y que las antenas necesitan una buena conexión de tierra. En caso que el soporte o base se fije a la carrocería para que el contacto sea efectivo debe eliminarse todo oxido o pintura, se recomienda usar cable de malla para hacer los contactos con chasis o motor desde el punto de la carrocería donde se instaló la antena. AJUSTE DE LA ANTENA Una antena móvil se ajusta deslizando la varilla telescópica de la antena para retirar o introducir esa varilla en el cuerpo del resonador o dentro de otra sección de la antena, el procedimiento de ajuste de la antena es la siguiente: a) Colocar un medidor de intensidad de campo (con su antenita colocada) a unos 3 metros delante del vehículo sobre un banco o soporte no metálico. b) Conectar entre la antena y el transreceptor un medidor de ondas estacionarias SWR brigde) atención al instalarlo seguir las instrucciones del instrumento. c) A baja potencia tomar las lecturas de ambos instrumentos, la relación de ondas estacionarias debe ser menor que 1.5 y la deflección del medidor de campo máximo. d) Usando como referencia la posición anterior se alargará o cortará el largo de la antena buscando un registro máximo de campo y mínimo de estacionarias. e) Se requiere paciencia en este trabajo ya que no se sabe si hay que deslizar la varilla hacia arriba o hacia abajo y es precisamente lo que vamos a averiguar con los dos instrumentos. Trabajar en móvil es agradable e interesante sobre todo trabajar la banda de 2 metros ya que los equipos simples de operar, las antenas, son cortas y no tienen problemas al entrar en estacionamientos y sitios bajos. REPETIDORAS DE 2 METROS. En esta entrega vamos a conversar a cerca de quizás el método más fácil de comunicarse, vía repetidora. ¿QUÉ ES UNA REPETIDORA? Una repetidora es simplemente una estación ubicada en una posición alta y despejada (casi siempre en una colina) la cual reside en una frecuencia y simultáneamente transmite en otra frecuencia una señal (repite la señal recibida por una frecuencia de otra. La existencia de ésta estaciones repetidoras se justifican en us ubicación geográfica lo que permite que una estación ubicada en una zona encajonada o una estación con muy poca potencia (el caso de walkietalkie) puede comunicarse con otra, cosa que en condiciones normales (comunicación directa) no podrían comunicarse entre sí. Los comunicados vía repetidora son fáciles y no requieren mucho esfuerzo y tampoco necesitan grandes antenas. COMO IDENTIFICARSE EN UNA REPETIDORA Generalmente se acepta en decir que uno está ahí “YV5IAL en frecuencia” o “YV5IAL, buenas tardes”. Se considera mala práctica llamar CQ en frecuencias de repetidoras hay que identificarse al comenzar el comunicado y al finalizarlo por lo menos. Pausas entre transmisiones (espacios en blanco): Es obligatorio dejar espacios en blanco o pausas de 3 segundos antes de tomar el cambio, en otras palabras, cuando le pasen a uno la palabra se debe esperar 3 segundos (contar mentalmente un, dos, tres) antes de tomarse el cambio. Esto se hace para ver si alguna otra estación se hace presente en la repetidora. Como sabemos 2 mts ofrece la oportunidad de comunicación rápida en caso de solicitar un auxilio en caso de algún accidente u otra emergencia. Sino le damos a ese radioaficionado la oportunidad de hacerse presente, habremos desvirtuando una de las finalidades principales de la radioafición que es el de servir a la comunidad en caso de emergencia. BLA, BLA, BLA,.... Mientras que es muy común entre muchos radioaficionados extenderse en el uso de la palabra (long play) en los comunicados por vía repetidora deben mantenerse en el mínimo indispensable del tiempo. Recordemos que pueden haber varios colegas esperando poder usar las repetidoras. Además casi todas las repetidoras tienen un dispositivo de seguridad el cual cortará automáticamente la transmisión a los 3 minutos aproximadamente, la repetidora quedará fuera de funcionamiento ¡y estaremos hablando con nosotros mismos! Se recomienda que: Si las estaciones están en la misma ciudad, y quieran conversar largo; buscar una frecuencia en directo y terminar su comunicado. BUENOS CONSEJOS. Debemos usar la mínima potencia para comunicarse vía repetidora ya que sí utilizamos amplificadores y estamos cerca de la repetidora podríamos afectar el receptor de la misma, además existen varias repetidoras en diferentes lugares o ciudades que funcionan en la misma frecuencia y podríamos activar a más de un repetidor, por ejemplo: Hace algunos años estaba intentando en comunicarme con la repetidora de Catia la Mar 146.940 Mhz. Pero, simultáneamente también activaba las repetidoras de Curazao y la Puerto La Cruz, la solución para esto es disminuir la potencia de transmisión.

LA RADIOAFICIÓN 2

¿Cómo nos comunicamos? Es obvio que utilizamos un radio transmisor para comunicarnos con otros radio aficionados de Venezuela o el mundo, pero ¿Qué exactamente es un transreceptor de aficionado?. Es un aparato que por medio de circuitos electrónicos transforma el sonido de la voz u otra señal de ondas electromagnéticas que se propagan hacia la atmósfera mediante una antena.

LA RADIOAFICIÓN.

Ser radio-aficionado, obviamente no es un deporte, pero si una actividad tan apasionante como cualquier encuentro de fútbol, voleibol o basket. Es labor de equipo. Las antenas, radios y sobre todo la dedicación deben estar sincronizadas y a punto para obtener un máximo de rendimiento y satisfacción. La radio afición, consta de una serie de conocimientos (a veces empíricos y otras con base científica), así como tenemos que anexarle las maromas y esfuerzo físico (sobre todo al instalar las antenas) y por supuesto la infinita paciencia para esperar un contacto desde un lejano país exótico).

Software Libre

Haz click en cualquier logo